Por fin se han publicado los resultados del estudio EyeTrack 2007 del Poynter Institute, que hace un análisis detallado del grado de atención que se presta ante los periódicos digitales. Hasta ahora, cuando se hacía un estudio de eyetracking se pretendía averiguar el punto de vista del usuario. En este caso, la novedad es que se comparara la atención entre lectores de noticias vía Web y de diarios tradicionales.Los resultados son realmente interesantes, pues desmienten el mito de que el lector de informaciones online es generalmente disperso. Por el contrario, se confirma que éste está más “atento” a lo que lee que aquéllos que se enfrentan a noticias impresas en papel.
Entre otros, cabe destacar algunos datos: el porcentaje de una noticia escrita que se lee en Internet es prácticamente del 80%, mientras que en un periódico impreso apenas supera el 60% y en un formato tabloide se queda en un 57%. Es asombroso también que un 66% de los que leen noticias en Internet las lean completas. Del mismo modo, habría que hacer referencia a cuáles son los elementos que nos empujan a leer un noticia de principio a fin. Es curioso comprobar que éstos difieren en función del soporte: en papel lo importante es el tamaño y la tipografía de los titulares; en la Web, los elementos de Navegación. La metodología con la que se llevó a cabo la investigación es muy sencilla y además existe un vídeo en el que se puede ser testigo de una parte del proceso.
Por supuesto, ha habido reacciones por parte de varios medios digitales, quienes muestran su satisfacción ante su victoria frente a los medios tracicionales, sus más fuertes competidores. Además, ha sido un asunto muy comentado por bloggers, pues éstos también han salido beneficiados.
Por último, me gustaría hacer referencia a un estudio similar promovido por alt64 y la AIMC que se realizó en España en noviembre de 2005.
El estadístico e ingeniero industrial Daniel Peña ha sido elegido nuevo rector de la Universidad Carlos III de Madrid con un 52 % del voto ponderado en la vuelta definitiva de las elecciones. Luciano Parejo, su oponente, se quedó a las puertas de conseguir el cargo con un apoyo del 48 %. Tras 18 años como rector, Gregorio Peces Barba, uno de los padres de la Constitución española y ex alto comisionado para el apoyo a las víctimas del terrorismo, continuará como rector en funciones hasta la próxima toma de posesión de Peña.